¿Qué es el Currículum Vitae?
Tenemos una mala noticia que darte: hacemos un muy mal uso del currículum. Pese a que es una herramienta clave para conseguir un empleo, tenemos la tendencia de tratarlo como un simple trámite, como algo rutinario, como si no tuviera demasiada importancia.
Pero, de hecho, es MUY IMPORTANTE.
El currículum es aquello que despierta el interés en nuestro entrevistador y que nos consigue una entrevista. Es como ese folleto de un restaurante que recibes en casa y hace que acabes cenando allí. O como el anuncio que ves en la tele y consigue que entres en una determinada web.
Las personas que dominan el currículum tienen muchísimas más probabilidades de ser contratadas, y debemos comenzar a ver nuestro CV como una potentísima herramienta de marketing. De nuestro marketing, porque lo que queremos es que nos contraten, y para ello usaremos las mismas técnicas que utilizan las empresas.
Nuestro currículum debe de ser visual, fácil de entender, atractivo y que despierte interés. Que deje con ganas de más.
Nuestro currículum debe solucionar un problema a la empresa que lo está leyendo.
Nuestro currículum debe transmitir quiénes somos y cómo somos.
¿Suena complicado? No te preocupes, es mucho más sencillo de lo que parece: simplemente adapta tu currículum a los requisitos de la oferta. Hemos insistido ya muchas veces en la importancia de hacerlo, y aquí tienes un artículo sobre
cómo adaptar nuestro currículum a las ofertas de empleo.
¿Quieres saber más?
A continuación te damos unas ideas sobre aquella información que debe aparecer en tu currículum… y también sobre las cosas que debemos evitar.
¡Sigue leyendo! 😀
¿Qué debemos incluir en nuestro currículum?
⭐ Información básica
Es muy importante tener un apartado con toda aquella información necesaria sobre nosotros y que pueda ayudar al entrevistador a contactarnos: nuestro nombre completo, en qué ciudad vivimos, nuestro número de teléfono, dirección de correo electrónico y perfiles profesionales en redes sociales. De esta manera ofrecemos información relevante al entrevistador, además de permitir diversas vías para que se ponga en contacto con nosotros.
⭐ Formación principal relevante
Debemos incluir aquellos estudios que hayamos cursado, especialmente si son relevantes para el puesto para el que vamos a presentar nuestra candidatura. Debemos incluir el título del estudio, el tipo de estudio que es (si es una licenciatura, una diplomatura, un grado, un ciclo…) y el año de inicio y fin (o indicar si no está finalizado o si estamos cursándolo). Es recomendable añadir un pequeño párrafo en el que explicar si hay alguna especialización dentro de los estudios o aquello más destacable sobre nuestra formación.
⭐ Experiencia relevante
Hay que intentar detallar, de forma concisa, cuáles han sido nuestras experiencias previas en diferentes puestos de trabajo. Si ya tienes experiencia anterior en un puesto de trabajo para el cual vayas a presentar tu candidatura, remarca tus funciones y dale más protagonismo a dicha experiencia, puesto que será información muy importante para el entrevistador.
⭐ Idiomas
Hay determinados puestos de trabajo en los que el dominio de idiomas es necesario, y por lo tanto es siempre recomendable incorporar tus conocimientos en idiomas, y siempre que sea posible, indica tu nivel en ellos. Estar certificado en un determinado idioma puede ser crucial para acceder a un puesto de trabajo en que se necesite un gran dominio.
⭐ Programas informáticos
Es muy positivo señalar el dominio en aquellos programas que sean requeridos para el puesto de trabajo para el que postulemos. Por ejemplo, señalar nuestro nivel con el Paquete Office (Word, Excel, Powerpoint…) o con diferentes programas de diseño (Photoshop, Illustrator…).
¿Qué es recomendable incluir en nuestro currículum?
🤩 Foto
Una imagen vale más que mil palabras, ¿verdad? Poner una foto nuestra en el currículum hace que este documento esté más humanizado. Dicha foto debe ser de apariencia profesional y sin filtros, y no debe ser la protagonista del currículum. Si no tienes a tu disposición una foto de este tipo, es preferible no incluir tu foto en el CV.
🤩 Formación complementaria
Es muy probable que a lo largo de la vida hayas realizado cursos por seguir formándote, porque había una materia que te inquietaba o simplemente por reciclarte con cursos del paro. Es recomendable incluir aquellos cursos o formación que pueda tener una relevancia con el puesto al que presentes tu candidatura, o en todo caso, los últimos que hayas realizado si has estado en el paro una temporada (esto dará a entender que no has estado sin hacer nada en el paro, sino que has continuado formándote). Incluye este tipo de formación en un apartado propio.
🤩 Un pequeño extracto sobre nosotros
¡Cuéntale al entrevistador quién eres! Toma tus inquietudes y tus ganas y oriéntalas a demostrar qué es lo que aportarás en el futuro puesto de trabajo. No tiene por qué ser un extracto muy largo: con simplemente unas líneas puedes explicar mucho sobre ti. ¡Pura creatividad!
🤩 Carné de conducir + vehículo propio
Si tienes disponibilidad de coche para desplazarte al puesto de trabajo, es muy conveniente que lo indiques. Cada vez más las empresas están más alejadas de los núcleos urbanos, lo que obliga a utilizar algún medio de transporte para llegar al trabajo. Tener coche propio puede ser requisito en alguna oferta, pero generalmente es valorado de forma positiva independientemente del tipo de puesto.
🤩 Disponibilidad para viajar
Si en la oferta de trabajo se indica la necesidad de realizar viajes o desplazamientos, y tú puedes realizarlos, indícalo en tu currículum. Resolverás una de las preguntas clave para el puesto, y es más probable que accedas a la siguiente fase del proceso de selección.
🤩 Certificado de discapacidad
Si posees un certificado de discapacidad oficial (superior al 33%), puedes hacer mención de él en el currículum. No es necesario que en el CV expliques tu diversidad funcional, aunque puedes indicar, en los casos en los que sea cierto, que no es impeditiva para la realización del trabajo al que presentes tu candidatura. La contratación de un trabajador con un certificado de discapacidad implica una serie de incentivos para la empresa, de tal manera que es una información que puede ser relevante para el entrevistador.
Si eres un joven menor de 30 años que busca poder incorporarse al mundo laboral, te puede interesar formar parte del Sistema de Garantía Juvenil. Si ya has realizado tu inscripción y estás dentro del sistema, puedes incluir dicha información en el currículum, ya que las empresas reciben una serie de incentivos por la contratación de los jóvenes participantes en la Garantía Juvenil.
¿Qué no es necesario poner en nuestro currículum?
😶 DNI
El número de DNI no es un dato relevante para el entrevistador. Se trata de una información que es solicitada en caso de incorporación a la empresa, pero no es necesario incluir esa información con anterioridad.
😶 Estado civil
Tampoco es necesario indicar si estás casado/a, soltero/a, divorciado/a… dicha información no suele ser de relevancia para el entrevistador. En cambio, sí es posible que lo pregunte de forma indirecta por tal de conocer si tienes disponibilidad para viajar, para cambiar de residencia o para realizar determinados desplazamientos.
😶 Dirección completa
De la misma manera que sí recomendamos indicar en qué localidad vives, no es necesario estipular en el currículum la calle y el número de la vivienda. Dicha información puede ser requerida en el momento de incorporación al puesto de trabajo, pero no suele ser relevante con anterioridad.
😶 Formación complementaria muy antigua e irrelevante para el puesto
Si la formación complementaria que has cursado no es relevante para el puesto para el que estás postulando es mejor no incluirla, salvo que no tengas mucha experiencia laboral. Puedes dedicar este espacio a aportar algún otro tipo de información más atractiva para el entrevistador.
¿Qué debemos evitar en nuestro currículum?
❌ Más de dos páginas
Extenderse demasiado es un error y lo ideal es no sobrepasar las dos páginas e, incluso, si consigues sintetizar toda la información una única página, mucho mejor. Debemos condensar nuestra vida laboral en una o dos páginas, incluyendo sólo aquella información que pueda resultar relevante para el puesto de trabajo al que apliquemos.
❌ Empezar con “Currículum Vitae”
No es necesario empezar nuestro CV indicando que es un currículum: todos sabemos identificarlo sin necesidad de un encabezado indicándolo. Además, ese espacio inicial es valiosísimo, y lo más habitual es utilizarlo para indicar nuestro nombre completo y, en más pequeño, algún dato personal o de contacto importante.
❌ Faltas de ortografía
Es importantísimo que nuestro currículum no tenga ninguna falta de ortografía. Revísalo, pasa un corrector de textos o enséñaselo a una persona de confianza para que detecte posibles faltas, pero sólo tienes una oportunidad para causar una primera impresión, ¡no cometas faltas!
❌ Direcciones de correo electrónico poco profesionales
Aunque estemos acostumbrados a nuestra dirección de correo electrónico de siempre, debemos evitar facilitársela a un entrevistador si esta luce poco profesional. Para ello es preferible crear una nueva dirección con, por ejemplo, nuestro nombre y apellidos.
❌ Hablar del salario
El currículum no es el lugar adecuado para hablar de dinero ni de remuneraciones, ya que puede interpretarse como que tu única motivación es el dinero. Este tema debe abordarse en fases más avanzadas del proceso de selección, no en el propio CV.
❌ Detallar razones del desempleo
Existen muchas razones por las que una persona puede estar en desempleo o por la cual haya terminado en su empleo anterior. Esta información, si le es necesaria al entrevistador, será abordada en el momento de la entrevista, por lo que no es necesario incluirla en el currículum.
❌ Uso de Internet o correo electrónico
Es una práctica bastante habitual la de incorporar en nuestro CV que somos competentes utilizando Internet o accediendo a nuestro correo electrónico. Viviendo en un mundo totalmente digital hoy en día, se trata de una competencia esperable, por lo que no es necesario indicar esta información. La inclusión de este dato y de tantas otras obviedades puede llevar a producir un efecto negativo.
❌ Exceso de lenguaje técnico
Debemos evitar utilizar en exceso lenguaje complejo, técnico o rebuscado, podemos dar una imagen de pedantería. Lo mejor es utilizar un vocabulario estándar, evitando caer en un lenguaje coloquial.
❌ Foto informal
La foto es la primera imagen que tendrá el entrevistador sobre nosotros, por lo que debemos dar una apariencia profesional. Es recomendable evitar fotos con vestimenta muy informal o con exceso de filtros. Una foto profesional es imprescindible en tu currículum y, si sonríes en ella, mucho mejor.
❌ Redes sociales inactivas o no profesionales
Tal y como hemos dicho antes, incluir tus redes sociales profesionales puede ser un punto de valor añadido. Sin embargo, poner una red social inactiva o sin actualizar no aporta ningún tipo de información al entrevistador. Poner tu perfil personal tampoco suele aportar mucha información relevante.
❌ Añadir mucha, mucha información
Es cierto que el currículum debe incluir información importante sobre nosotros, pero esta debe ser relevante al puesto de trabajo. El exceso de información puede convertir tu currículum en uno muy sobrecargado y difícil de leer. Limítate a introducir únicamente información útil y relevante para el puesto de trabajo y empresa a la que te presentas.
❌ No adaptar el currículum a la oferta de trabajo
Es un grandísimo error tener un único currículum general y enviar siempre el mismo a las diferentes empresas u ofertas. El currículum es el documento con el que le dices a la empresa qué problemas les solucionas y por qué deben contratarte a ti. No uses uno general nunca, y procura adaptarlo para darle a cada empresa exactamente lo que necesita.
❌ Incluir títulos y documentación
Salvo que esto haya sido requerido en la presentación de la candidatura, no es necesario adjuntar fotocopias de títulos, carnés u otra documentación.
❌ Mentiras y exageraciones
Por nada del mundo mientas en tu currículum: si se descubren tus mentiras (y siempre se descubren), tu candidatura será automáticamente descartada. Es preferible la sinceridad y la honestidad. Es preferible que no menciones un determinado tema a que mientas sobre ello (por ejemplo, en conocimientos adquiridos).
❌ El diseño: muchos colorines y formatos
A la hora de diseñar el currículum evita utilizar muchos colores o colores muy opuestos. Si no sabes qué colores usar, es preferible que simplemente utilices el negro. Lo mismo ocurre con los tamaños y tipos de letra: intenta mantener una estructura uniforme (ej. todos los encabezados con un tamaño concreto).
❌ COVID-19: No incluyas información sobre anticuerpos
No se debe incluir la información de ser inmune a la COVID-19 en un currículum. El potencial destinatario del mismo no puede utilizar esa información que por lo demás requeriría de una verificación que, como se ha señalado, sería ilícita, por lo que la empresa deberá proceder a suprimirla para no infringir la normativa de protección de datos, lo que podría llegar a implicar la destrucción del currículum cuando no fuera posible asegurar que el dato de la inmunidad no va a influir en la decisión que finalmente se adopte, y la eliminación del candidato del proceso selectivo.
En resumen:
Tu currículum debe darle motivos al entrevistador para que continúes en el proceso de selección, no para descartarte. Por eso, esfuérzate por poner todo aquello (experiencia, formación, voluntariado, aficiones) que pueda aportarle valor para el puesto concreto al que postulas, y elimina toda la información que no sea relevante para ese puesto.
Céntrate en identificar por qué motivo la empresa necesita contratar a una nueva persona en su equipo y resalta aquellas cualidades que estén altamente relacionadas con el puesto para que el entrevistador sepa que tú eres la persona adecuada.
Cuida todos los detalles, el diseño y la ortografía para causar una muy buena impresión.
Y no dudes en dejarnos tus comentarios en nuestra comunidad para que podamos resolver tus dudas y hacer que crezcamos juntos 😀